El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que busca visibilizar la lucha por la igualdad de género, los derechos laborales y los derechos sociales de las mujeres en todo el mundo.
Más que una celebración, es un llamado a la reflexión.
Guatemala ha sido cuna de grandes mujeres en la literatura. Estas mujeres han dejado un legado invaluable a la cultura y el pensamiento crítico de la región. Algunas de las más destacadas son:
Rigoberta Menchú Tum: Escritora, activista y Premio Nobel de la Paz en 1992. Rigoberta Menchú es coautora de las obras El vaso de Miel y Li Min, una niña de Chimel, ambas obras publicadas por Editorial Piedrasanta.
Margarita Carrera: Escritora, poeta y ensayista, fue la primera mujer en ingresar a la Academia Guatemalteca de la Lengua. Su obra aborda la filosofía, la literatura y la identidad femenina en Guatemala.
Ana María Rodas: Escritora, periodista y poeta, es una de las voces más influyentes de la literatura guatemalteca. Su obra desafía los convencionalismos de género y ha sido reconocida con el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias.
Irene Piedrasanta: Escritora, editora y promotora cultural. Ha desempeñado un papel clave en la difusión del conocimiento a través de distintas obras de literatura y textos escolares publicados por Editorial Piedrasanta, impulsando la educación en Guatemala. Su legado ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de lectores y escritores en el país.
Que este Día Internacional de la Mujer nos motive a reconocer y valorar el aporte de la mujer en la formación de sociedades más inclusivas. En Editorial Piedrasanta promovemos la literatura como un puente hacia la igualdad, donde cada historia nos acerque a un futuro donde las personas, sin distinción de género, tengan las mismas oportunidades de desarrollarse y alcanzar sus sueños.